SANTO DOMINGO.– Recientemente, Kelvin Cruz, fue designado como el ministro de Deportes y Recreación (Miderec) quien es considerado uno de los funcionarios cercanos y de confianza del presidente Luis Abinader y, un activo político valioso para el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Es evidente que, con este meteórico ascenso, también, se expanden las oportunidades de administrar un mayor presupuesto público, pues, el exalcalde de La Vega, en la gestión municipal correspondiente al (2020-2024) para la Alcaldía disponía de 46 millones 336, 589.12 pesos, aprobado mediante la Resolución Núm. 030-023, y distribuido en un Plan de Inversión Municipal, contemplado en el Sistema de Prepuesto Participativo Municipal (PPM) se aprueba por medio de la Ley 170-07.
Mientras que, el PPM tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente a1 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la Ley No.166-03, sobre la participación de los ayuntamientos en los montos totales de los ingresos del Estado Dominican0 pautados en la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos de la Nación.
Asumir esta posición en la cúspide de la administración ministerial es un desafío para Cruz, sin duda alguna, se enfrentará a un espectro de administración fuera de su contexto habitual, adicional a las demandas y reivindicaciones propias del sector deporte, que a nivel nacional requiere inversión y fiscalización en los programas de instalaciones deportivas, mantenimiento, remozamiento, apoyo a los atletas, y los contratos propios que se suscribirán en nombre del comité organizador de los Juegos Deportivos Nacionales.
Ante la sorpresiva designación, es inevitable negar la ola de conjeturas y ponderaciones, que generó en la opinión pública en estos últimos días su elección para dirigir uno de los ministerios columna de la administración estatal, por tratarse de la plataforma que soporta a los jugadores y principales figuras que representan a la República Dominicana, una marca-país embajadora de medallistas excepcionales.

Arraigo político y profesional
Su dilatada trayectoria profesional y política se resume como regidor durante dos períodos consecutivos (2006-2010) y (2010-2016). Fue electo a unanimidad por dos períodos consecutivos como presidente del Concejo Municipal de La Vega (2008-2010). El 16 de mayo de 2016, como candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) logra la Alcaldía del municipio de La Vega, siendo el más votado del país.
Durante el período (2016-2020), presidió la Asociación de Municipios de la Región Cibao Sur de Fedomu. En las elecciones de 2020 logró reelegirse como alcalde, convirtiéndose por unanimidad en el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) para el período (2020-2022) y reelecto para un segundo período (2022-2024).
En las elecciones de febrero p asado, Cruz sacó el 77.57% de los votos emitidos en La Vega, unos 59,264 votos a su favor, según datos aportados por la Junta Central Electoral.
Su recorrido en el deporte
El joven político vegano fue gerente general del Club Enriquillo desde (2002-2003), logrando el Torneo Superior de Baloncesto en este período y de (2008 a 2012) del Club La Matica, en La Vega; gestión en la cual ganó dos trofeos.
Pasado presidente de la Asociación de Baloncesto de La Vega (Asovabe), de (2013-2015) y director regional de Deportes, desde (2002-2003).
En el período (2020-2024) ha desempeñado como presidente del Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior de La Vega y de la Copa de Campeones de la Federación Dominicana de Baloncesto en el 2023.

Fuentes de Financiamiento
Se contempla en el Artículo 33 de la Ley General de Deportes 356-05 que, los aportes que le sean asignados por el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, que, a partir de la promulgación de la presente ley, mantendrán, un incremento sostenido del presupuesto del Miderec, hasta alcanzar un monto equivalente a los valores que recomienda la Carta Internacional de la UNESCO, de un tres por ciento (3%) del Presupuesto General de la Nación, de la cual, la República Dominicana es signataria.
Además, los recursos asignados por leyes especiales o generales, las demás asignaciones especiales que provea en cualquier momento el Poder Ejecutivo, el producto de las tasas y derechos que reciba por el uso de las instalaciones deportivas del Estado; los recursos provenientes de acuerdos o convenios de asistencia técnica o financiera, suscritos con países, organismo o personas extranjeras; los fondos provenientes de las bancas de apuestas, loterías, juegos de azar, juegos de vaticinios o cualquier otra modalidad que la ley o el Poder Ejecutivo autoricen; y los ingresos provenientes de la administración de los servicios propios del ministerio.
El Ministerio de Deporte
Según establece el Artículo 22 de la Ley General de Deportes 356-05, es la acción deportiva oficial corresponde al Ministerio de Deportes y Recreación que es la entidad encargada de organizar, dirigir, regular y ejecutar todas las actividades deportivas y recreativas del país, de cualquier género, y coadyuvar, de común acuerdo con la cartera de educación, al desarrollo de los programas nacionales de educación física y deportes, de conformidad con los planes y lineamientos establecidos para el desarrollo deportivo y la presente ley.
En voz del pueblo, principalmente, de los atletas reconocidos y que han exaltado al país en playas extranjeras por medio de hazañas, como el caso de los boxeadores, Yunior Alcántara y Cristian Pinales, han solicitado mayor impulso económico para los jóvenes que se dedican a múltiples disciplinas y mejorar las plantas físicas.
ND