El vicepresidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), David Toribio, urgió hoy a las autoridades del Ministerio de Trabajo y al Comité Nacional de Salarios, a proceder a la mayor brevedad a la reclasificación de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), como lo dispone la ley, a fin de evitar que continúen el camino de la informalidad.
Toribio advirtió que el “desacato” a la aplicación de la Ley 187-17 sobre la clasificación de estas empresas, conllevará a un crecimiento de la informalidad de éstas compañías en el país, como a su juicio ha ocurrido.
“Las empresas no quieren formalizarse por esa maraña impositiva y esa complejidad impositiva, y porque están pagando los mismos tributos que una empresa grande, y son Mipymes”, insistió el dirigente empresarial, tras indicar que ese sector está atravesando una situación crucial por la falta de la instalación del pago único del impuesto tributario.
Sostuvo que no entiende por qué el Ministerio de Trabajo se niega a acatar la ley antes mencionada, contribuyendo con esto a que las Mipymes se vayan “muriendo” en la medida en que esta clasificación y los demás procesos sean postergandos.
“Yo he recomendado que, definitivamente, se interponga un recurso de amparo para que sencillamente se aplique la ley. Las leyes no se negocian; las leyes se aplican y se cumplen, y ellos están para eso”, sentenció Toribio. quien afirmó que existen cientos de empresas que estaban formalizadas y que se han ido a la informalidad, como consecuencia de que no hay una reclasificación
Asimismo, citó como un factor fundamental para este sector la puesta en marcha del Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) prometido hace más de un año por el titular de la Dirección General de Impuestos Internos, Magín Díaz.
Toribio dejó claro que hasta que no se reclasifiquen las Mipymes y se ponga en marcha el nuevo sistema de tributación, la preocupación del presidente Danilo Medina sobre el bienestar de ese sector no se logrará.
Noticias relacionadas
-
Gobierno evita alzas en los combustibles con subsidio de RD$9,000 millones en lo que va de año
-
En el primer mes y medio del año combustibles suben hasta RD$17.5 por galón
-
Accionistas de Bancamérica buscan anular disolución decidida por la Superintendencia de Bancos
-
“Estoy preocupado porque nuestro dinero está bloqueado”, el lamento que repiten los clientes de Bancamérica
-
Fitur 2022: Seis cadenas hoteleras iniciarán operación en Pedernales