El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizó la inauguración del“Taller Internacional sobre Procesamiento de datos de la Encuesta Especializada en derechos de los niños, niñas y adolescentes, MICS” en el cual participan representantes de instituciones de gobierno y expertos de 10 países de América Latina y el Caribe, Asia y Europa con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados de las citadas Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS) que se realizarán en el 2019 en los distintos países.
Los participantes recibirán instrucción en la recopilación, producción y procesamiento de información estadística sobre infancia, en particular sobre encuestas de hogares por conglomerados que incluyen información sobre la estructura de los hogares, indicadores de violencia, desarrollo infantil, embarazo adolescente, matrimonio infantil y nutrición. La producción de estas encuestas es una herramienta clave para que los países puedan evaluar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dado que la encuesta MICS mide el 40% de los indicadores de los ODS basados en encuestas de Hogar.
La representante de UNICEF, Rosa Elcarte, señaló que “para diseñar programas y políticas públicas que tengan un impacto real en el mejoramiento de las vidas de los niños y niñas es vital la generación de datos oportunos y de calidad”. También indicó que los datos son un elemento central para que los gobiernos puedan monitorear el avance de sus países en la ruta hacia el desarrollo sostenible.
El director de Tecnología de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Danilo Duarte, expresó que “además de los beneficios directos que aporta a los países este programa de encuestas de hogares, en el caso de la República Dominicana, la MICS 6 que se levantará en el 2019 marcará el punto de ruptura a partir del cual la ONE comenzará a utilizar dispositivos electrónicos móviles para realizar las entrevistas en las encuestas de hogares”.
La próxima ENHOGAR-MICS se llevará a cabo en la República Dominicana durante el 2019 con una nueva propuesta de incluir el módulo de discapacidad y la medición de la calidad de agua en los hogares, además de los indicadores ya mencionados. Para el levantamiento de datos se utilizarán por primera vez dispositivos portátiles inteligentes lo cual contribuirá a reducir el costo y tiempo en campo, y aumentará la calidad de la información.
El taller se realiza desde ayer hasta el miércoles 14 de este mes con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entidades comprometidas con el desarrollo económico y social del país, que en alianza con UNICEF realizan cada 5 años la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) con los módulos MICS.
Fuente:Listin Diario
Noticias relacionadas
-
Gobierno evita alzas en los combustibles con subsidio de RD$9,000 millones en lo que va de año
-
En el primer mes y medio del año combustibles suben hasta RD$17.5 por galón
-
Accionistas de Bancamérica buscan anular disolución decidida por la Superintendencia de Bancos
-
“Estoy preocupado porque nuestro dinero está bloqueado”, el lamento que repiten los clientes de Bancamérica
-
Fitur 2022: Seis cadenas hoteleras iniciarán operación en Pedernales