Políticos y sociedad civil condenan acción de los miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) que lanzaron heces fecales de cerdo a la fachada de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y símbolos patrios.
Santo domingo. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), José Ignacio Paliza, dijo estar de acuerdo con la protesta realizada por los miembros del FALPO en contra de la justicia dominicana.
El alto dirigente político dijo que es una realidad el por qué de la protesta al entender que la justicia dominicana no está marchando bien, pero al mismo tiempo rechazó categóricamente la forma utilizada por los miembros del FALPO de tirar heces fecales tanto a la Suprema Corte de Justicia como a los símbolos patrios.
Por otro lado, el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, expresó que la acción cometida por los miembros del Frente Amplio de Lucha Popular es un acto ilegal y repugnante que debe ser rechazado por toda la sociedad.
El hecho ocurrió en el marco de las actividades que se llevaban a cabo por la celebración del Día del Poder Judicial.
Origen del Grupo popular Falpo
El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), fue fundado el 15 de febrero de 1985. Surge en el marco de una asamblea en la que participaron representantes de diversas organizaciones culturales, vecinales y estudiantiles, entre las que se encontraban la Unión Democrática de Mujeres (UDEMU), el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), el Club Enriquillo y el Comité de Lucha Popular de San Carlos.
En sus orígenes, el FALPO fue concebido como una instancia de coordinación de distintos espacios organizativos. Entre los objetivos propuestos por esta organización están: la consecución de tierra para los campesinos, insumos agrícolas a precios asequibles, créditos a bajos intereses, construcción de carreteras, escuelas, clínicas rurales, centros recreativos, construcción y pavimentación de las calles, mejora de los servicios de agua, luz, educación, deportes; así como rebaja del alto costo de la vida y reajuste de los salarios.
Ampliar los espacios para ejercer el derecho a la protesta, no pagar la deuda externa y enfrentar los planes de convertir la deuda en inversiones, anular, por medio a la movilización, los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), oponerse a la privatización de las empresas estatales. Asimismo, luchar contra la deforestación, la contaminación ambiental y los daños ecológicos a la flora y la fauna.
Por: Wandry Méndez
Noticias relacionadas
-
Danilo Medina: El PLD está de vuelta
-
Arrestan director de Turismo en Samaná acusado de maltratar a expareja
-
David Collado dice presentará plan para relanzar turismo en Bayahibe
-
Cámara de Cuentas y DGCP acuerdan trabajar de manera coordinada
-
Familiares de fallecidos entienden “colmados no pueden seguir vendiendo veneno”