Los cubanos acudieron ayer a las urnas, en una jornada sin incidentes pero con mayor polarización de lo habitual, para decidir sobre una nueva Constitución que no modifica el sistema político ni las aspiraciones comunistas pero plasma la tímida apertura económica y social de la última década. De las más de ocho millones de personas -de una población de 11.2 millones- del censo electoral, casi el 75 % ya había votado a las 14.00 horas (19.00 GMT), según datos difundidos por la Comisión Electoral Nacional. Los resultados se darán a conocer este lunes.
En Cuba no se celebraba un proceso de este tipo desde 1976, cuando se votó la actual Carta Magna, un texto a la medida del entonces mandatario Fidel Castro y de los tiempos de la Guerra Fría que fue refrendado por el 97 % de los votantes, con una abstención del 2 %.
Para muchos, más allá del debate sobre la Constitución, este referendo sirve de termómetro sobre el respaldo al Gobierno liderado por Miguel Díaz-Canel, quien sustituyó a Raúl , y es también la primera vez en décadas que los cubanos tienen la opción real de escoger “no” en una papeleta electoral. En línea con las manifestaciones de todo el oficialismo en las últimas semanas, Díaz-Canel dio por hecho que la ciudadanía respaldará el texto.
Fuente:Hoy Digital
Noticias relacionadas
-
El exsecretario de Defensa de EEUU revela que Trump planteó a Guaidó matar a Maduro
-
Muere presidente de Emiratos Árabes Unidos a sus 74 años por complicaciones de salud
-
EE.UU. impone una nueva batería de sanciones a Rusia en el marco del G7
-
Putin “está doblando su apuesta en la guerra de Ucrania”, asegura jefe de la CIA
-
Elevan a 25 la cifra de muertos por la explosión de un hotel en La Habana