Santo Domingo.- El Gobierno dominicano aprobó este martes el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
La pieza fue aprobada durante el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y será remitida al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución.
Peña reafirmó el compromiso del Gobierno con la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de los recursos públicos.
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, lo que representa el 20.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana. Así lo informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo de Ministros.
La inversión pública proyectada para el 2026 alcanzará el 2.5% del PIB, enfocada en sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento.
Paliza destacó que estos recursos buscan generar un impacto directo en la calidad de vida de la población y dinamizar la economía nacional.
En cuanto al gasto de capital, Paliza explicó que se estima un incremento de RD$7,354.6 millones respecto al presupuesto reformulado de 2025, y un aumento de RD$39,000 millones en comparación con el presupuesto inicial del mismo año.
Este crecimiento permitirá ampliar la cobertura de proyectos prioritarios en todo el territorio nacional.
Los servicios sociales ocuparán el 46% del gasto total del presupuesto, reafirmando el enfoque del Gobierno en mejorar el bienestar de la ciudadanía. Esta asignación incluye programas dirigidos a salud, educación, seguridad social y otras áreas fundamentales para el desarrollo humano.
Refuerzo en salud y seguridad social
El sector educativo mantendrá su asignación equivalente al 4% del PIB, en cumplimiento del mandato constitucional.
Esta garantía busca fortalecer la calidad de la enseñanza, mejorar la infraestructura escolar y asegurar el acceso equitativo a la educación en todos los niveles.
Las partidas destinadas a salud y seguridad social experimentarán incrementos significativos, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios médicos, fortalecer el sistema de atención primaria y mejorar las condiciones de protección social para los dominicanos. En el ámbito deportivo, Paliza anunció que se asignarán RD$3,700 millones para la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La nueva cédula de identidad y electoral
Con el fin de fortalecer el sistema de identidad y registro civil, se invertirán RD$6,000 millones en la implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, responsabilidad de la Junta Central Electoral. Esta inversión busca modernizar el sistema y brindar procesos más seguros y eficientes. Además, Paliza destacó la reciente fusión de los Ministerios de Hacienda y Economía, una medida para la eficiencia administrativa.
EC